Mostrando entradas con la etiqueta Barrio San Nicolás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrio San Nicolás. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de octubre de 2018
sábado, 10 de agosto de 2013
Ernesto Sackmann / Bartolomé Mitre y Reconquista / San Nicolás / Buenos Aires
El edificio construido para el Banco Alemán Transatlántico (Deutsche Überseeische Bank) que se encuentra en la esquina noroeste de las calles Bartolomé Mitre yReconquista es una obra del arquitecto Ernesto Sackmann. Está en el distrito financiero del barrio de San Nicolás, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se caracteriza por su torre y cúpula con dos atlantes a sus costados, sobre la ochava. En la actualidad se llama Edificio Reconquista Plaza.
Desde 1914 existía un edificio del Banco Alemán Transatlántico en la esquina de las calles Balcarce y Adolfo Alsina. Por otra parte, en el terreno comprado por el Banco Alemán, existía desde 1883 el edificio del Banco Carabassa, proyectado por el arquitecto Fernando Moog.1 Las obras de construcción de este nuevo edificio comenzaron a mediados del año 1924 y terminaron dos años después, cuando se instaló en él la entidad bancaria.
Años más tarde alojaría al Deutsche Bank (banco del cual dependía el Alemán Transatlántico), más tarde al BankBoston. En 2005, el holding NDM S.A. adquirió y recicló el edificio para destinarlo exclusivamente al uso de oficinas, y le impuso el nombre Reconquista Plaza.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Arquitecto Ferdinand Moog / C.A.B.A. / Av. Corrientes y Esmeralda / Hotel Royal / Teatro Odeón / ( D E M O L I D O)

El edificio se erigió en 1872 con el nombre de Edén, luego Variedades, y en 1891 se inauguró el Odeón realizado por el arquitecto alemán Fernando Moog.
Fue considerado como una avanzada en la arquitectura del momento y se convertiría en uno de los principales teatros de Buenos Aires, con capacidad para 1.800 personas.
El 28 de julio de 1896 se exhibió en él la primera pieza cinematográfica realizada en Argentina. En 1940 adquirió un frente estilo art decó. En 1982 se encontraba muy deteriorado y un tal Luis Rusconi lo rescató.
Se transformó en una esquina porteña por excelencia. Por su escenario pasaron personalidades como Leopoldo Lugones, Jean Jaurés, Margarita Xirgu, entre muchos otros.
En 1985 fue declarado por el Ministerio de Educación y Justicia de La Nación como Monumento Histórico Nacional, teniendo en cuenta, entre otras razones, que fue uno de los más importantes escenarios de la historia del país y que esa esquina, gracias a los versos de Celedonio Flores, se conformó como el corazón del tango.
Pero a principios de la década del 90, durante la gestión del intendente Carlos Grosso, se dejó sin efecto esa protección y se autorizó la demolición del teatro.
Hoy, la mítica esquina es apenas un estacionamiento de autos a cielo abierto.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)